¿Qué es chinche apestosa?
Chinche Apestosa
Las chinches apestosas, pertenecientes a la familia Pentatomidae, son una plaga agrícola común en muchas partes del mundo. Se caracterizan por liberar un olor fétido cuando se les molesta o se les aplasta, mecanismo de defensa que les da su nombre.
Características:
- Apariencia: Suelen tener forma de escudo, con colores que varían según la especie, desde marrón y verde hasta colores más brillantes.
- Alimentación: Se alimentan de una amplia variedad de plantas, incluyendo cultivos importantes como frutas, verduras y cereales, insertando sus piezas bucales en forma de aguja para succionar la savia.
- Ciclo de vida: Pasan por varias etapas ninfales antes de llegar a la edad adulta. Las ninfas suelen ser más pequeñas que los adultos y pueden tener patrones de color diferentes.
- Olor: Producen un olor desagradable para disuadir a los depredadores y para comunicarse entre sí.
Especies Comunes:
Entre las especies más conocidas se encuentran:
- La Chinche Marrón Marmorada (Halyomorpha halys): Originaria de Asia, es una plaga invasora en América del Norte y Europa. Es particularmente dañina para la agricultura.
- La Chinche Verde (Nezara viridula): Se encuentra en todo el mundo y es una plaga común en huertos y jardines.
Daños:
Los daños que causan las chinches apestosas incluyen:
- Daño a los cultivos: Se alimentan de frutas, verduras y otros cultivos, causando manchas, deformaciones y reducción del rendimiento.
- Transmisión de enfermedades: Algunas especies pueden transmitir enfermedades a las plantas.
- Molestias: Pueden invadir hogares y liberar su olor desagradable.
Control:
El control de las chinches apestosas puede ser difícil, pero las estrategias incluyen:
- Control biológico: Uso de depredadores naturales y parasitoides.
- Control químico: Uso de insecticidas, aunque su eficacia puede variar y puede tener efectos negativos en el medio ambiente.
- Control cultural: Prácticas agrícolas que reducen la presencia de chinches apestosas, como la rotación de cultivos y la eliminación de malezas.
- Control físico: Barreras físicas como mallas y redes para proteger los cultivos.